¿Quién le da las cifras al presidente Iván Duque? – Boletín Acpaz – Indepaz

por

ACPAZ

,

Bogotá D.C.  21 de julio de 2020

Cualquier cifra de asesinatos de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos es una tragedia nacional. Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en riesgo y fatalidad de líderes y lideresas sociales.

Esa situación no parece alertar al gobierno de Iván Duque, que se limita a dar cifras para mostrar un cambio en la situación con respecto al anterior gobierno.

“Así como rechazamos la corrupción, repudiamos los asesinatos de los líderes sociales. Cuando tomé posesión denuncié esta situación que ya estamos enfrentando desde el Plan de Acción Oportuna (PAO). Hemos reducido el 35 por ciento de las muertes de líderes en lo corrido del gobierno en comparación con el periodo anterior”. Aparte del discurso del presidente Iván Duque Marqués el 20 de julio del 2020.

La situación al final de la administración de Juan Manuel Santos era realmente grave y las políticas insuficientes. Hay varios registros para comparar la grave situación entre gobierno y gobierno. Según los registros de Indepaz no se puede decir que hay una reducción del 35 por ciento de las muertes de líderes en lo corrido del gobierno Duque en comparación con igual periodo del gobierno Santos, sino por el contrario un aumento del 30.5%:

Asesinato de líderes/as sociales del 7 de agosto de 2018 al 20 de julio de 2020, Gobierno de Iván Duque Márquez:  572 asesinatos.

Asesinato de líderes/as sociales en igual periodo al final del gobierno de Juan Manuel Santos Calderón: 438 asesinatos.

¿Cuál es la fuente que utiliza el gobierno? La Fiscalía y la OACNUDH tienen informes parciales y con corte a 31 de mayo. Otras de ONGs como CINEP o Somos defensores, llevan registros con cifras distintas a las de Indepaz-Cumbre Agraria- Marcha Patriótica.

Son distintas metodologías, pero en ningún caso permiten un lenguaje de complacencia por el resultado de políticas ineficaces, que fallan en prevención, contención y no impunidad de los autores materiales y sobre todo intelectuales.

Autor

Archivos descargables en este artículo:

,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…