Los alcances de la sentencia contra Argos

por

ACPAZ

, , ,

desplazados

Por: Yamile Salinas Abdala,ย Asesora Indepaz

El Tribunal de Restituciรณn de Tierras de Cรบcuta fallรณ contra el Grupo Argos. Se trata de una de las decisiones mรกs esperadas en el marco del proceso de restituciรณn de tierras (Ley 1448 de 2011). La sentencia reitera que la buena fe exenta de culpa debe ser ampliamente probada por los opositores, mรกxime cuando se trata de grupos que afirman estar comprometidos con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y sus รกreas en derechos humanos y anticorrupciรณn, como es el caso del Grupo Empresarial Antioqueรฑo.

La decisiรณn se refiere a una demanda interpuesta por la Unidad de Restituciรณn de Tierras a nombre del propietario de la Parcela 4, en el sector Borrachera de la vereda Villa Gloria en el Carmen de Bolรญvar. El reclamante al igual que otros parceleros, es beneficiario de procesos de reforma agraria en el marco de las promesas de Carlos Lleras Restrepo y de las luchas de la Anuc (Asociaciรณn Nacional de Usuarios Campesinos).

A sangre y fuego, las Autodefensa Unidas de Colombia revirtieron los insignificantes avances de desconcentrar la tierra en manos de terratenientes. Los parceleros ademรกs de huir por el terror de las masacres de El Salado, Macayepo y Chengue, malvendieron sus parcelas a la par que se implementaban el Plan de Rehabilitaciรณn y Consolidaciรณn y la Polรญtica de Consolidaciรณn y Reconstrucciรณn Territorial, en Montes de Marรญa. Con esos planes se buscaba consolidar la Seguridad Democrรกtica y estimular la Confianza Inversionista, pilares de las administraciones de รlvaro Uribe Vรฉlez.

Bajo la invitaciรณn del propietario de Tierras de Promisiรณn S.A., รlvaro Ignacio Echavarrรญa, de comprar tierras porque โ€œla guerra se va a ganarโ€ย http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8054101ย , llegaron las Agropecuarias, entre ellas Arepas Don Pancho y Central, que con el aval de los Ministros de Agricultura de la รฉpoca (Andrรฉs Felipe Arias y Andrรฉs Fernรกndez), adquirieron parcelas que luego fueron acumuladas por Argos. Contribuyรณ a ello la oferta de pagar las deudas de los campesinos desplazadas, gracias al uso inescrupuloso de la informaciรณn de Covinoc, entidad a la que el Gobierno le vendiรณ la cartera del Incora y la Caja Agraria.

La Reforestadora Caribe S.A. โ€“hoy Tekia S.A.S., filial de Argos, destinรณ las tierras a la siembra de teca dentro del programa de captura de carbono del Protocolo de Kioto certificado por el Mecanismo de Desarrollo Limpio de Naciones Unidas.

En el proceso de restituciรณn, Argos no pudo demostrar su buena fe exenta de culpa ni desvirtuar sus relaciones con Otto Nicolรกs Bula Bula, acumulador de 11 parcelas en 2008. Bula Bula, ex congresista cordobรฉs y suplente de Mario Uribe entre 1998 y 2002 -el exsenador condenado por parapolรญtica-, ha sido denunciado por presuntas prรกcticas de testaferrato.http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-8115701

Tampoco se aclararon las โ€œtrampas jurรญdicasโ€ en las compraventas masivas, entre ellas, el desconocimiento de las medidas de protecciรณn impuestas por el Comitรฉ de Atenciรณn Integral a la Poblaciรณn Desplazada, y las sucesivas compraventas de Bula Bula y Luz Helena Pรฉrez de Mora, miembros de la Sociedad Agropecuaria Montes de Marรญa. Esa Sociedad en 2009 vendiรณ a Cementos Argos 18 parcelas, entre ellas la 4. Extraรฑamente, al aรฑo siguiente, Pรฉrez de Mora, quien hacรญa parte de la junta Directiva de la Reforestadora del Caribe, enajenรณ la Parcela 4 al Fideicomiso de Fiducor S.A., la administradora y vocera del patrimonio autรณnomo de Cementos Argos S.A., que funge como propietaria de 24 predios en el Carmen de Bolรญvar.

Mรกs allรก de restituir la parcela a su legรญtimo titular, es deber Argos reconocer su responsabilidad en el aprovechamiento de la violencia para acumular tierras y reparar los daรฑos causados. Esos deberes no pueden soslayarse con anuncios de donar 6.600 hectรกreas a la Fundaciรณn Crecer en Paz para implementar el โ€œlaboratorio de paz en el post conflicto”http://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/el-grupo-argos-creara-un-laboratorio-de-paz-y-empezara-donando-tierra/14728477.

Autor

, , ,


  • Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Las bombas no sirven a la pazโ€ฆ ni a la guerra

    Camilo Gonzรกlez Posso Presidente de Indepaz Bogotรก D.C. noviembre de 2025 Han regresado los bombardeos como tรกctica de guerra en Colombia contra grupos armados que el presidente Gustavo Petro califica de narcotraficantes. El resultado de 7 bombardeos publicitados el pasado 11 de noviembre en รกreas de Calamar, Guaviare, ha sido resumido en un parte de…

  • Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    Una tendencia que mata: El fracaso del Estado en la protecciรณn de los liderazgos sociales

    El anรกlisis anticipa un posible incremento de los asesinatos en diciembre de 2025 frente a aรฑos anteriores. Esta tendencia se relaciona con el aumento del riesgo en los periodos preelectorales (2026), lo que evidencia una instrumentalizaciรณn de la violencia contra lรญderes sociales como mecanismo de control polรญtico y social encontextos electorales. Autor Observatorio de Derechos…

  • El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Dariรฉn en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: โ€œDERECHO Y CONSTRUCCIร“N DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBREโ€ Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz โ€“ INDEPAZ. Magister en Economรญa, Ingeniero Quรญmico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotรก dialoga por la paz

    Bogotรก dialoga por la paz

    El documento โ€œBogotรก dialoga por la pazโ€ recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del paรญs se reunieron para debatir sobre la construcciรณn de paz territorial. El evento destacรณ la necesidad de…

  • La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    La gestiรณn ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo vรญctima del conflicto

    El presente documento nace del interรฉs investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indรญgenas, ubicadas en la cuenca alta del rรญo Caquetรก , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relaciรณn…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo Gonzรกlez Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontรณ la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constituciรณn Polรญtica de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolรญvar, el 24 de noviembre de 2025, quedรณ desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…