II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –

por

Camilo Gonzalez Posso

, , ,

La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC – a Unidades Básicas Rurales Campesinas legales – UBRC- ha sido promovida por distintas políticas tal como se analiza en el documento “Los acuerdos de La Habana y la nueva política para los cultivos declarados ilícitos”. Ahora la cuestión que se busca resolver en las condiciones de post acuerdos entre el gobierno y las FARC es el diseño de una ruta de formalización del conjunto de la actividad productiva de las familias, comunidades y regiones que han estado sustentadas en alguna medida en la economía de la coca y los circuitos de la producción de pasta base o base de cocaína. Esa ruta es similar o convergente con la que se ha esbozado en las mesas de concertación en regiones afectadas por la política antidrogas y la economía cocalera.

Son muchas las variables que deben considerarse para encontrar un camino efectivo que signifique un aumento de la frontera de bienestar para las comunidades y personas en esos territorios. En este texto sólo se analiza la hipótesis de incluir en un esquema de reconversión de las UPAC la compra de la hoja de coca en las principales regiones productoras bajo la condición suspender toda venta de hoja fresca o pasta para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Este supuesto incluye la aproximación basada en el conocimiento científico que diferencia la coca (Erythroxilum coca y otras variedades) del clorhidrato de cocaína.

En este texto se hace en primer término una reseña de informaciones científicas sobre la composición y usos de la hoja de coca. Se presenta la propuesta de incluir la compra de cosechas de esa hoja como un componente de los programas o planes de sustitución de ingresos y reconversión de economías y regiones con fuerte incidencia de políticas y cultivos de coca. Además se explica la formula de sustitución de ingresos y usos y se dan algunas referencias sobre costos y presupuestos necesarios para un programa de reconversión que incluya transitoriamente la compra de cosechas de hoja de coca.

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , ,


  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de…

  • Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    Luces y sombras en la guerra y la paz – Camilo González Posso

    De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Luces y sombras en la guerra y la paz De la Paz Total a la Construcción Integral de la Paz Camilo González Posso Presidente de Indepaz,  Bogotá D.C. Agosto de 2025 Hay sectores políticos y sociales que añoran pasar de la política de Paz…