II. SUSTITUCIÓN DE INGRESOS Y USOS – FORMULA CON COMPRA ESTATAL DE LA COCA –

por

Camilo Gonzalez Posso

, , ,

La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC – a Unidades Básicas Rurales Campesinas legales – UBRC- ha sido promovida por distintas políticas tal como se analiza en el documento “Los acuerdos de La Habana y la nueva política para los cultivos declarados ilícitos”. Ahora la cuestión que se busca resolver en las condiciones de post acuerdos entre el gobierno y las FARC es el diseño de una ruta de formalización del conjunto de la actividad productiva de las familias, comunidades y regiones que han estado sustentadas en alguna medida en la economía de la coca y los circuitos de la producción de pasta base o base de cocaína. Esa ruta es similar o convergente con la que se ha esbozado en las mesas de concertación en regiones afectadas por la política antidrogas y la economía cocalera.

Son muchas las variables que deben considerarse para encontrar un camino efectivo que signifique un aumento de la frontera de bienestar para las comunidades y personas en esos territorios. En este texto sólo se analiza la hipótesis de incluir en un esquema de reconversión de las UPAC la compra de la hoja de coca en las principales regiones productoras bajo la condición suspender toda venta de hoja fresca o pasta para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Este supuesto incluye la aproximación basada en el conocimiento científico que diferencia la coca (Erythroxilum coca y otras variedades) del clorhidrato de cocaína.

En este texto se hace en primer término una reseña de informaciones científicas sobre la composición y usos de la hoja de coca. Se presenta la propuesta de incluir la compra de cosechas de esa hoja como un componente de los programas o planes de sustitución de ingresos y reconversión de economías y regiones con fuerte incidencia de políticas y cultivos de coca. Además se explica la formula de sustitución de ingresos y usos y se dan algunas referencias sobre costos y presupuestos necesarios para un programa de reconversión que incluya transitoriamente la compra de cosechas de hoja de coca.

Autor

Archivos descargables en este artículo:

, , ,


  • El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    El Darién en la mira, Terror inverso Desde Estados Unidos contra los migrantes

    VII CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO: “DERECHO Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ EN TIEMPOS DE INCERTIDUMBRE” Santa Marta, 7 de noviembre de 2025 Autor Camilo Gonzalez Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz – INDEPAZ. Magister en Economía, Ingeniero Químico. Especialista en Ciencias de la Complejidad. Ministro…

  • Bogotá dialoga por la paz

    Bogotá dialoga por la paz

    El documento “Bogotá dialoga por la paz” recoge las memorias del encuentro realizado el 11 de septiembre de 2025 en el marco de la Semana por la Paz, donde organizaciones sociales, comunitarias y liderazgos de diversas regiones del país se reunieron para debatir sobre la construcción de paz territorial. El evento destacó la necesidad de…

  • La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    La gestión ambiental como un camino para el reconocimiento del ambientecomo víctima del conflicto

    El presente documento nace del interés investigativo sobre las interacciones sociales, ambientales y culturales de las comunidades campesinas e indígenas, ubicadas en la cuenca alta del río Caquetá , en el departamento del Amazonas. El objetivo es visibilizar las problema ticas derivadas de la violencia en Colombia desde una perspectiva ambiental, que reconoce la relación…

  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…