DESPLAZADOS Y MIGRANTES EN COLOMBIA Y VENEZUELA

por

Diego Otero

Bogotรก, 28 de julio de 2019
DESPLAZADOS Y MIGRANTES EN COLOMBIA Y VENEZUELA
Por Diego Otero

Se habla mucho de la migraciรณn de venezolanos hacia distintos paรญses de Sur Amรฉrica. Por supuesto que no se puede negar que hay una fuerte migraciรณn de venezolanos por razones econรณmicas, ya que el bloqueo financiero de los Estados Unidos ha impactado muy negativamente la economรญa de Venezuela. Pero un asunto es claro, no se trata de refugiados polรญticos, es decir, de venezolanos que salen por persecuciones de รญndole polรญtica.

La oposiciรณn de derecha y los Estados Unidos y sus aliados del Grupo de Lima estรกn utilizando esta migraciรณn como una prueba del fracaso de las polรญticas econรณmicas del gobierno de Maduro. La verdad es que las dificultades terribles que sufren muchos venezolanos son promovidas por la derecha internacional para provocar protestas, levantamientos populares y divisiรณn dentro de las fuerzas armadas, achacรกndole todo los problemas al gobierno de Maduro.

La hipocresรญa de Estados Unidos y el grupo de Lima es impresionante. Por quรฉ no hablan de los migrantes centroamericanos. Esto ocurre por necesidades econรณmicas y persecuciรณn de regรญmenes autoritarios. Y por quรฉ no se habla de Colombia, con millones de desplazados, con muertes diarias de lรญderes sociales y ex guerrilleros de las Farc, con colombianos que sufren por falta de alimentos en la Guajira, Chocรณ, Cauca y Nariรฑo.

Se puede afirmar que sรญ hay una alta migraciรณn de venezolanos por razones econรณmicas, pero que no hay claridad sobre las cifras, asรญ que cualquier dato que se dรฉ es producto de especulaciรณn. La derecha habla de casi tres millones. Creemos que debe ser una cifra menor, pero sin desconocer esta realidad que la vivimos en Colombia en las calles de las capitales departamentales donde se ven muchos migrantes venezolanos solicitando empleo o pidiendo limosnas.

En Colombia hay cuatro tipos de movimiento de las personas dentro del paรญs o que salen hacia el exterior. En primer lugar estรกn los refugiados polรญticos, que algunas fuentes calculan en 600 000 colombianos por presiรณn de paramilitares, fuerzas del estado, guerrilleros y diferentes grupos ilegales vinculados a narcotraficantes, contrabandistas, terratenientes y delincuentes asociados a la minerรญa ilegal.

En segundo lugar estรกn los migrantes por razones econรณmicas y sociales, aproximadamente mรกs de cinco millones, de los cuales la mayorรญa estรกn en Venezuela, seguidos por los que se han ido para Ecuador, Estados Unidos y Espaรฑa.

En tercer lugar, se tiene un desplazamiento interno de 1964 a 2018 de mรกs de siete millones de colombianos, vรญctimas del conflicto interno colombiano, de poblaciones que huyen de las zonas rurales y municipios alejados por las diferentes presiones de los diferentes grupos ilegales.

En cuarto lugar estรกn los homicidios de tipo polรญtico, mรกs de 200 000 colombianos muertos por el conflicto y cerca de 300 000 heridos, hecho que no ocurre en Venezuela. Entre estos muertos se contabilizan los falsos positivos y el asesinato de dirigentes y militantes de la Uniรณn Patriรณtica. Las llamadas muertes por razones polรญticas no sobrepasan en Venezuela los 500 venezolanos.

En resumen, en Colombia se tiene por migrantes y refugiados una cifra de por lo menos 5,600 000, equivalente a 11,62% de un total de poblaciรณn de 48,2 millones de colombianos. Si se suman los desplazados internos, que representan el 14, 52% de la poblaciรณn actual, se llega a la cifra espeluznante de 26,14% del total de la poblaciรณn, que muy pocos paรญses pueden mostrar.

Si a las cifras anteriores se adicionan los muertos y heridos por el conflicto se llega a la cifra de 13 100 000 colombianos que salen del paรญs, son desplazados internos y muertos y heridos por el conflicto, para un total de 27,18% de la poblaciรณn, caso รบnico en el mundo y que no se compara en nada con Venezuela si se supone la cifra de migrantes que da la oposiciรณn venezolana de tres millones, que equivalen a 9,38% de la poblaciรณn de Venezuela de 32 millones de habitantes, nada parecido a lo de Colombia que es un caso extremo a nivel mundial.

En conclusiรณn existe mucho cinismo al hablar de la migraciรณn venezolana sin mirar las cifras de Colombia en todo tipo de migraciรณn, desplazamiento, muertes y heridos que tienen su explicaciรณn en el conflicto y en las condiciones econรณmicas y sociales del paรญs.

Autor



  • Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio

    Autor Laura Gonzalez Coordinadora local de Indepaz en el Cauca. Tallerista y realizadora audiovisual para las actividades en los municipios del Cauca. Colaboradora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz. Diseรฑadora grรกfica, actriz y directora teatral. Ver todas las entradas Entradas recientes Multimedia mujeres guardianas por la defensa del territorio Mujeres guardianas por la…

  • ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina?

    ยฟEjรฉrcito de Salvaciรณn de la Humanidad a Palestina? United for Peace: Intervenciรณn desde Naciones Unidas en defensa de la paz Camilo Gonzรกlez Posso Bogotรก D.C. septiembre de 2025 El presidente Gustavo Petro Urrego propuso en las Naciones Unidas que se definiera por mayorรญa la formaciรณn de un Ejรฉrcito internacional que intervenga para liberar a Palestina…

  • LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    LOS CORREDORES DE LA MUERTE

    El tรญtulo de este informe โ€”Los corredores de la muerteโ€” hace un guiรฑo deliberado a la expresiรณn utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecuciรณn de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…

  • Mujeres guardianas por la defensa del territorio –  cauca

    Mujeres guardianas por la defensa del territorio – cauca

    Laura Gonzรกlez P. Investigadora del Observatorio de DDHH y Conflictividades de Indepaz – Cauca-. La participaciรณn de las mujeres en la Guardia Indรญgena, Cimarrona y Campesina es un acto cotidiano de resistencia, un ejercicio de autonomรญa territorial y una dignificaciรณn de sus vidas y comunidades. En un territorio donde la violencia estructural, el conflicto armado…

  • Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Mercenarios: la nueva mercancรญa de los conflictos

    Autor Juana Valentina Cabezas Comunicadora social para la paz con รฉnfasis en conflicto de la Universidad Santo Tomรกs. Experiencia en el desarrollo de proyectos e informes de investigaciรณn sobre el conflicto armado en Colombia, desde anรกlisis y monitoreo sobre la presencia de grupos armados nacionales y extranjeros en el paรญs y todo lo relacionado con…

  • El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    El acuerdo entre el Gobierno y el Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia: ยฟun paso hacia la paz o un riesgo de impunidad?

    Leonardo Gonzรกlez Perafรกn Director de Indepaz El 18 de septiembre de 2025, en Doha (Qatar), el Gobierno colombiano y el autodenominado Ejรฉrcito Gaitanista de Colombia (EGC, tambiรฉn conocido como Clan del Golfo) dieron inicio formal al proceso de conversaciones sociojurรญdicas. El anuncio llegรณ acompaรฑado de un documento que fija compromisos concretos y define cinco municipios…