Boletín ACPAZ- Indepaz Rechazo al plan de gobierno de retomar la aspersión aérea con químicos tóxicos en lugar de aplicar lo definido en el acuerdo de paz
Es amplio y sustentado el rechazo que están haciendo muchos sectores a la
Es amplio y sustentado el rechazo que están haciendo muchos sectores a la
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ 13 de abril de 2021 El gobierno
Por María Mercedes Moreno (Mamacoca) Memoria_de_las_fumigaciones_colombianas_1978-2021
Por: Darío González Posso La defensa de la vida y de los líderes
Los abajo firmantes, somos integrantes de comunidades afectadas por las políticas que tienen
ORGANIZACIONES SOCIALES RECHAZAN LA AUDIENCIA DE LA ANLA SOBRE FUMIGACIONES CON GLIFOSATO Boletín
Documento de trabajo y discusiónPor: Darío González P. – equipo de INDEPAZ. 17
Camilo-GonálezPosso-Cannabis-Primera-Conferencia-Internacional-sobre-política-de-drogas
Nueva-guerra-al-narcotráfico-es-falsa-respuesta
La política sobre drogas vuelve a ocupar un lugar central en las agendas
AUDIENCIA PUNTO 4. INTERVENCIÓN DE CAMILO GONZÁLEZ POSSOAUDIENCIA-PUNTO-4.-INTERVENCIÓN-DE-CAMILO-GONZÁLEZ-POSSO
ACPAZ – INDEPAZ Bogotá, D.C. 5 de junio de 2020 Lo que no
Bogotá. D.C. 5 de junio de 2020 ACPAZ – Indepaz Tiene orden en
Durante el 2020 se han presentado como mínimo 16 acciones de la fuerza
– Vía libre a la fumigación aérea con el agrotóxico para erradicación en
– Lo dice el Director(e) del PNIS en la Presidencia de la República
Por Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. Enero 21 de 2020
destrabar-la-guerra-legalizar-la-cannabis-2
A pesar del texto y de las aclaraciones hechas por la Corte Constitucional
LA DECISIÓN DE LA CORTE SOBRE EL GLIFOSATO Por Camilo González Posso Las
Por Camilo González Posso[1] Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. 23 de junio de
Ponencia del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos – OCCDI Instituto de
Eje 4. Cumplimiento de las obligaciones del Estado en materia de solución al
Informe sombra de la Coalición Acciones por el Cambio 62 periodo de sesiones
Las bases del Plan de Desarrollo 2019 – 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO
El gobierno ha dicho que cumplirá con los pactos de sustitución de cultivos
¿Con la orden que Trump le dio al Presidente Iván Duque ahora sí
Camilo González Posso – Presidente de INDEPAZ La administración Trump está empeñada en
Camilo González Posso En Villa de Leyva hay un museo de aviación dedicado
Desde la firma del Acuerdo de Paz en el Teatro Colón en Bogotá
Del Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos OCCDI GLOBALINDEPAZ. Periodo: agosto a
VerdadAbierta.com habló con organizaciones sociales en cinco regiones del país sobre el avance
El Punto 4 del Acuerdo Final de Paz firmado en noviembre de 2016
Comunicado del Consejo Comunitario del Pueblo Negro Alto Mira y frontera Comunicado de
Ante la proximidad del examen que se llevará a cabo ante el Comité
Del Observatorio de cultivos y cultivadores declarados ilícitos OCCDI Global de INDEPAZ Entre
Creación del PNIS – Programa Nacional de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.
Boletín N° 4 de Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad.»así
A pesar que actualmente la aspersión aérea con glifosato para acabar con la
Acuerdo al que llegaron ayer en Tumaco los campesinos agrupados en COCCAM-TUMACO, otros
Por: Salomón Majbub Avendaño Observatorio de Cultivos y Cultivadores Declarados Ilícitos (OCDI GLOBAL-
Es un hecho que desde el Gobierno Nacional, el Ministerio de Defensa y
Los informes sobre hectáreas registradas de coca han sido utilizados o interpretados en
Se señala que a la política estatal de la erradicación forzada de cultivos
Según el borrador del Acuerdo 4 de La Habana, la “Solución al fenómeno
Durante el mes de Febrero siguieron las erradicaciones forzadas a pesar de que
Por medio del cual el ministerio de defensa reglamenta la contratación de civiles
Ver comunicado aquí comunicado coccam nariño
EL PAIS PUEDE CONTAR CON TODO EL ESFUERZO DE LA COCCAM PARA SOLUCIONAR
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó
Por Sandra Yanneth Bermudez Marin – -OCDI GLOBAL-INDEPAZ San José del Guaviare, Enero
La implementantación de los Acuerdos suscritos entre el gobierno Nacional y las FARC
La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC
“Solución al Problema de las Drogas Ilícitas” ccuadro-propuestas-del-no-al-punto-4-del-acuerdo-final-1
LAS MATAS QUE CURAN POR : Diana Paola Valenzuela Rodríguez Investigadora DE INDEPAZ
Comunicado Conjunto #74 La Habana, Cuba, 10 de junio de 2016 Las delegaciones
A propósito de la decisión de reactivar fumigaciones. Bogotá, 6 de mayo de
Escuchando a Claudio Naranjo, reputado pedagogo chileno, académico, activista político, médico psiquiatra, y
Los productores y las productoras de plantas prohibidas enfrentan conflictos con las autoridades
Es bueno que los ministros del gobierno Santos muestren públicamente sus diferencias en
La guerra contra el crimen organizado y la corrupción son prioridades que ha
Palabras del presidente Juan Manuel Santos en la Instalación del comité de seguimiento
ENTREVISTA A CAMILO GONZÁLEZ POSSO – Hernán Ricardo Murcia – DesdeAbajo, Bogotá D.C.
CONVOCATORIA En diez años, desde el Primer Foro sobre la Hoja de Coca
Se anexan las cartas. 7.10.15 RPTA A MONSANTOCarta aclaratoria El TiempoEl principio
Kathryn Ledebur de la Red Andina de Información de Bolivia explica la política
Comunicado de Onic y artículo de Emperatriz sobre fumigaciones comunica ONIC 044,
Escuchar el programa en la página de UNRADIO http://www.unradio.unal.edu.co/nc/detalle/cat/discursos-sostenibles/article/guerra-toxica-contra-los-cultivos-de-uso-ilicito-4.html En esta emisión,
Tomado de El Espectador:
http://www.elespectador.com/noticias/salud/el-gobierno-piensa-usar-otro-herbicida-articulo-563638
Diversas organizaciones sociales radicaron el viernes un derecho de petición ante autoridades del orden nacional pidiendo claridad sobre el paso a seguir en la erradicación de cultivos ilícitos.
Las organizaciones sociales INDEPAZ, CCJ, CINEP, GRUPO SEMILLAS, PLANETA PAZ, LAWG, MAMACOCA, RED DE JUSTICIA AMBIENTAL, PCN y WOLA, y solicitan la revocatoria inmediata del Plan de Manejo Ambiental del Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos con el herbicida Glifosato (PECIG) y desaconsejar el uso de otros herbicidas.
La solicitud se realiza después de recibir la respuesta del Ministro de Justicia a la petición formulada al Consejo Nacional de Estupefacientes de suspender las fumigaciones aéreas con glifosato y otros químicos. La petición está respaldada con más de 25 mil firmas.
Las organizaciones sociales le pidieron a los Ministros de Salud, Ambiente y Agricultura convocar de manera urgente al Consejo Nacional de Plaguicidas (CNP). Esa instancia, que fue creada en 1991, tiene como objetivo coordinar la aplicación de las normas sobre uso, manejo y disposición de plaguicidas, incluidos herbicidas como el glifosato, con el fin de “garantizar la salud de la comunidad y la preservación de los recursos agrícolas, pecuarios y naturales renovables”.
La Habana, Mayo 16 de 2014 Las Delegaciones del Gobierno y las FARC-EP
Presentación de Camilo González Posso Presidente Indepaz Bogotá, D.C., 26 de marzo de
Seminario Internacional. 26 de marzo. Centro de Memoria. Bogotá. 8 a.m. a 2
Al cumplirse ocho años de vigencia de la Ley de Justicia y
La Habana, Cuba, sede de los Diálogos de Paz, enero 14 de 2014.
No solo se habló de cocaína. También sobre marihuana y los cultivos utilizados para la producción de sustancias sicotrópicas. Pero en los comunicados de cierre de la ronda 18 el pasado 20 de diciembre no se informó de los avances en la materia. Humberto de la Calle hizo declaraciones generales sobre la importancia de lo logrado en 2013 y los voceros de las FARC prefirieron despedir el año con un mensaje sobre la propuesta de Asamblea Constituyente.
Seminario crítico internacional que desde México pueda recoger las experiencias y componentes de
Por: María Mercedes Moreno
Me gustaría compartir con uds mis impresiones sobre la Conferencia de la DPA en Denver. I (23 a 26 de octubre). La conferencia reunió 1,200 participantes de todas las áreas del tema. Entre otros, numerosos latinoamericanos. Las problemáticas latinoamericanas tuvieron un cubrimiento interesante desde la perspectiva de reformas políticas, de representantes políticos y algunas de las muchas violaciones de Derechos Humanos. La aspersión aérea aún está lejos de recibir la mayor atención que merece uno de los aspectos más infames de esta guerra, el punto más débil e indefensible. Siempre me sorprende lo poco que hemos logrado para frenar, dar a conocer, esta Violación Masiva de los Derechos Humanos.
Por: María mercedes Moreno
Mama coca
Quisiera compartir con aquellos de uds que hablan español el cubrimiento audiovisual por parte de Prensa Rural de algunas de las conferencia en el marco del Foro Nacional de Paz para el 4º (tercero en orden cronológico) punto de la agenda de los diálogos en La Habana para la terminación del conflicto en Colombia. En el tema de consumo, me parecen particularmente lúcidas las aclaraciones de Augusto Pérez sobre lo que dicta la experiencia con consumidores y la manifestación de deberes y derechos frente al consumo (con presentación de acciones y propuestas) sometidas por Julian Quintero de Acción Técnica Social (ATS) [15:25] audiovisual en Prensa Rural y acá publicado El consumo de drogas como acto que subvierte y quiere ser reconocido. En el tema de cultivos, los refiero acá a la ponencia de Maria Clemencia Ramírez : «Contextualización de La Amazonia Occidental en el marco del problema de las drogas ilícitas» en la que nos refiere cómo la coca es una parte integral de la economía de la región y perfectamente adaptada a las condiciones medioambientales de la selva amazónica,
La disminución de hectáreas de hoja de coca registradas en 2012 por el
Artículos y documentos que aportan al debate sobre el tema de cultivos de
Con la mayor perversidad de un ser humano, nos fumigaron durante el día
¿Por qué el tema de los cultivos ilícitos es relevante para el proceso
Ver: Llamado a una moratoria en las fumigaciones
El 4 de diciembre de 2012, representantes de organizaciones sociales provenientes de Nariño,
La guerra contra las drogas ha sido un fracaso total. Demasiados años probando
EL “NARCOTRÁFICO” COMO PRETEXTO DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONA EN EL MÉXICO
Son muchos los interrogantes y las dimensiones de la política antidrogas en Colombia
Son muchos los interrogantes y las dimensiones de la política antidrogas en Colombia
En el año 2000 el gobierno de los Estados Unidos presentó un ambicioso
Una tras otra, las hojas entran en la boca como hostias quebrándose entre
Fumigaciones: Los efectos ecológicos y culturales en la diversidad étnica colombiana
A pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno, la política antidroga fracasó,
Análisis multitemporal de cultivos de coca en las áreas del Sistema de Parques