Pierre Lapaque de ONUDC ¿contra los acuerdos de paz en sustitución de cultivos de coca?
Lamentables las declaraciones del representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la
Lamentables las declaraciones del representante en Colombia de la Oficina de Naciones Unidas contra la
POSACUERDO TRAUMÁTICO: COLETAZOS EN LA TRANSICIÓN DESDE EL ACUERDO DE PAZ AL POSCONFLICTO
Tomado de Memorias para la democracia y la paz, Camilo González, CMPR, abril
Boletín Acpaz- Indepaz Dada la manipulación realizada por agentes de la DEA y
El Coletazo de la Guerra: Más de 1.500 constructores de paz han sido
Diálogo. Acuerdo de Paz: ¿Tiene futuro en el Suroccidente de Colombia?
Por: Camilo González Posso Presidente del Instituto de Estudios para el Desarrollo y
CNGS – sesión del 21 de octubre de 2020 En más de 2
Sobre-el-fenómeno-del-paramilitarismo
AUDIENCIA PÚBLICA COMISIÓN PRIMERA CONSTITUCIONAL CÁMARA DE REPRESENTANTES BOGOTÁ, D.C. 28 septiembre de
Gonzalo Jiménez 21 de septiembre Hoy se celebra en todo el mundo el
Auto por medio del cual se ordena medidas de protección en el trámite
Cualquier registro que se mencione muestra el horror de la persistencia de la
Por. Laura Alejandra Fajardo Umbarila – Pasante Indepaz – Universidad Nacional de Colombia
Es hora de esclarecer la verdad histórica y de ética pública Francisco De
Autor: Camilo González Posso Capítulos tomados del libro: Memorias para la democracia y
Acuerdos-de-paz-y-Asamblea-Nacional-Constituyente-Camilo-Gonzalez-Posso
Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ. Febrero de 2020
1. SITUACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN EL POSACUERDO Y TRANSICIÓN
Con la firma de los acuerdos de paz en noviembre de 2016 la situación de derechos humanos y de infracciones a las normas del Derecho Internacional Humanitario cambió a favor de la población, hay una disminución notable de los indicadores de violencia sociopolítica y armada.
Sin embargo, las respuestas a los nuevos retos han sido lentas e insuficientes desde de los gobiernos y de resistencia a implementar los acuerdos de paz en la actual administración.
Con la terminación de la guerra y dejación de armas por parte de las FARC- EP, en los años 2017 y 2018 vimos una disminución radical en homicidios políticos, desplazamientos forzados, ejecuciones extrajudiciales, secuestros, desaparición forzada y de muertes en combate. Pero en las regiones con historias recientes más críticas de violencia no llegó el Estado Social y llegaron más rápido las mafias de la parapolítica, los narcotraficantes, paramilitares y acaparadores de territorios.
La transición al posconflicto ha sido difícil por la beligerancia de una ultraderecha que ha querido destruir los pactos de paz y que mantiene los discursos de guerra y odio. El ambiente de polarización y la capacidad política de los partidarios de continuar la guerra sin dar espacio a las soluciones negociadas está facilitando la recomposición de muchas violencias y la persistencia de una crisis humanitaria en muchas regiones del país.
Colombia se encuentra en una etapa de transición traumática, con una mayoría de la población esperanzada en la paz, que sale por millones a exigir alto a la violencia y que choca con grupos poderosos que han tenido en la guerra su mejor estrategia para mantenerse en el poder y acumular riquezas.
2. EMERGENCIA DE NUEVOS LIDERAZGOS CHOCA CON LA INERCIA DE LA GUERRA
Con la firma del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC EP emergió en el país y en las regiones críticas un multitudinario movimiento social y político de esperanza y de nuevas reivindicaciones. Se hizo visible el papel de centenares de miles de líderes y lideresas que desde las veredas y comunas emergieron como voceros en defensa de sus territorios y de demandas aplazadas. A nivel nacional se reconfiguraron movimientos y partidos hasta el punto de expresarse en una disputa sin antecedentes por la Presidencia de la República y de administraciones territoriales.
Por Camilo González Posso Presidente de Indepaz Bogotá D.C. 1 de marzo de
El 26 de diciembre el gobierno nacional firmo el decreto 2353 por el
Una mirada a la Guajira después del resultado de la subasta de renovables
A continuación se publica una compilación de documentos, manuales y guías sobre garantías
Alerta Temprana 022-18 Riesgo Electoral – defensoría del pueblo Alerta Temprana 026-18 defensoría
DECLARACIÓN DE LOS PARTIDOS DE OPOSICIÓN COMO RESPUESTA A LA ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE
El año 2018 termina con un panorama difícil en el suroccidente colombiano y
English version ConflictosArmadosFocalizados-Indepaz (4)
Las bases del Plan de Desarrollo 2019 – 2022 PACTO POR COLOMBIA, PACTO
Los líderes insurgentes Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell ofrecieron una entrevista exclusiva para
En defensa de la paz: medidas especiales de protección a los líderes sociales
Estas son las 33 mujeres líderes o defensoras de la paz que han sido asesinadas
Por Leonardo González Perafán y Cristian Raúl Delgado Bolaños* En un contexto de
Tras la desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia –AUC– se ha abierto
Presentamos el tercer número de nuestra serie “Ideas Verdes”, denominado “Un complejo balance:
El analista explora cuáles son los retos que tiene la negociación con el
Cese al fuego y a las hostilidades entre el Gobierno y el ELN
Bogotá, 29 de mayo de 2017 Durante las últimas dos semanas la Comisión
ALOCUCIÓN DEL PRESIDENTE JUAN MANUEL SANTOS BALANCE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA PAZ
Anexo pronunciamiento de Farc-Ep 18 de mayo de 2017 Declaración_18deMayo_2017.pdf
Por: Catalina Lobo-Guerrero Mientras la temeraria columna móvil Jacobo Arenas de las Farc
Jueves, 11 Mayo 2017 06:43 Juntos por la solución política Escrito por Comando
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a
Camilo González Posso Presidente Indepaz Abril 17 de 2017 camilogonzalezposso@gmail.com Con una
Muchas veces me he preguntado por qué la democracia real no se concreta
Se comparte la propuesta de la plataforma «En Santander construimos Paz» la cual
Ver el articulado de la JEP y el Texto conciliado (cámara y senado).
Es una múltiple alianza entre grupos armados organizados para negocios ilegales, parapolíticos y
Según el borrador del Acuerdo 4 de La Habana, la “Solución al fenómeno
El Congreso de la República, a través del mecanismo de fast-track tiene como
Entrevista de ACPAZ (Agencia de Comunicaciones para la Paz) a ‘Francisco González’ o
Propuesta para aportar al tema 5F, de «acciones y dinámicas humanitarias» de las
Ver anexo MisiónONU-CartaCSIVI-170217
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido
“Por medio de la cual se adopta el Estatuto de la Oposición Política
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a
2016 -2022: LA OPORTUNIDAD DE LA PAZ Camilo González Posso Presidente INDEPAZ Enero
Bogotá, enero 27 de 2017. El Gobierno Nacional y las FARC-EP inician el
INDEPAZ, Camilo González Posso – Yamile Salinas Abdala El senador Álvaro Uribe presentó
Algunos intelectuales de Colombia pidieron este lunes 9 de enero al Gobierno y
Hemos leído en estos días muchas notas disonantes y reflexiones abrumadas sobre el
Proyectos vía «Fast track» 1. Proyecto de ley de amnistía 2. Agentes del
La implementantación de los Acuerdos suscritos entre el gobierno Nacional y las FARC
La opción de transición de las unidades productoras agrarias con coca – UPAC
Organizaciones de derechos humanos y sociales de varias regiones del país han venido
“por medio de la cual se dictan disposiciones sobre amnistía, indulto y tratamientos
El presente es un ejercicio de compilación de fuentes sobre el asesinato a
Autor: Jorge Castellanos Pulido, Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana. Múltiples denuncias de hechos graves
Presentado por INDEPAZ – CAMILO GONZÁLEZ POSSO Foro Nacional de aportes ciudadanos sobre
RECOMENDADO – Esta herramienta coteja los dos acuerdos de paz en PDF y
nuevo-acuerdo-finalAcuerdo Final 12.11.2016 nuevo-acuerdo-final
NOVENA SESIÓN SEPTIEMBRE 20 Y 21 DE 2016. Relatora: Ana Bolena Uribe Montaña
El objetivo es dialogar sobre las posibilidades de consensos hacia un Acuerdo Final
Paneles – Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, 24 de
Las propuestas presentadas para “un nuevo acuerdo” por voceros de la oposición en
El equipo jurídico de investigadores del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la
SOBRE LAS CONDICIONES DEL CENTRO DEMOCRÁTICO EN EL PUNTO DE DESARROLLO RURAL POR.
SOBRE EL PUNTO 1 DEL ACUERDO DE LA HABANA Las objeciones al Punto
La mayor parte de las opiniones de columnistas o de comentarios de analistas
Con el inicio de las conversaciones formales entre el gobierno y el ELN
Un periodista brasileño relata a sus compatriotas los resultados del plebiscito y lo
Esta claro que vamos hacia una nueva refrendación del Acuerdo Final de la
Comunicado Conjunto #2 La Habana, Cuba, 7 de octubre de 2016 Las delegaciones
Mientras ETA esta siendo ignorado por el Gobierno español para avanzar en la disolución
Ceremonia arhuaca de cierre de la guerra Mientras en Nueva York el presidente
El encuentro realizado el pasado 10 de septiembre en La Habana entre
Este es el texto completo (297 pgs) del acuerdo para la terminación del
Comunicado Conjunto # 88 La Habana, Cuba, 12 de agosto de 2016 Mecanismo
COMUNICADO CONJUNTO #85, Culminó con éxito la primera jornada de las visitas técnicas
El verdadero inicio de la implementación de los acuerdos que están próximos a
Este es el comunicado conjunto #83 de la Mesa de Negociaciones de La
Análisis de Darío González Posso sobre la estrategia del gobierno para el Postconflicto.
Estas son las medidas de seguridad y lucha contra organizaciones criminales.
LAS MATAS QUE CURAN POR : Diana Paola Valenzuela Rodríguez Investigadora DE INDEPAZ