ENTRADAS del Autor
-
Leonardo González Perafán
LOS CORREDORES DE LA MUERTE
El título de este informe —Los corredores de la muerte— hace un guiño deliberado a la expresión utilizada en los sistemas penitenciarios para referirse a los pasillos donde permanecen los reclusos condenados a la pena capital, esperando la ejecución de su sentencia. En esos corredores reina la incertidumbre, el encierro absoluto y la inminencia de…
-
Leonardo González Perafán
La libertad de Uribe para no abogados
Leonardo González Perafán Indepaz Agosto 20 de 2025 En un ejercicio de revisión de la providencia del Tribunal Superior de Bogotá – Sala Penal (Radicado 1100122040002025-03196-00) sobre la tutela interpuesta por Álvaro Uribe Vélez contra la decisión del Juzgado 44 Penal del Circuito. Aquí presento un resumen y algunos puntos que se pueden resaltar para…
-
Leonardo González Perafán
La memoria no puede ser escenario de odio
Tras el homicidio de Miguel Uribe, la tensión entre el homenaje y la polémica digital mostró los riesgos de la revictimización en espacios de memoria. El 11 de agosto, Colombia despertó con una noticia dolorosa: la muerte de Miguel Uribe Turbay, luego de más de dos meses de luchar por su vida tras el atentado…
-
Leonardo González Perafán
La violencia política no ha cesado: una herencia que seguimos arrastrando
La violencia política no ha cesado: una herencia que seguimos arrastrando Por Leonardo González P Director de Indepaz Junio 10 de 2025 El reciente atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay volvió a poner sobre la mesa un tema que muchos prefieren esquivar: la persistencia de la violencia política en Colombia. Aunque algunos insistan…
-
Leonardo González Perafán
ENTRE LA IMPUNIDAD Y LA RESISTENCIA: TENDENCIAS RECIENTES EN EL ASESINATO DE LÍDERES SOCIALES EN COLOMBIA
Por. Leonardo González Perafán, Director de Indepaz Resumen Este informe analiza las tendencias recientes en los homicidios de líderes sociales en Colombia entre 2016 y 2025, con base en el Observatorio de Derechos Humanos de Indepaz quien a su vez se sustenta en la triangulación de datos oficiales, de organizaciones sociales y propios. A pesar…
-
Leonardo González Perafán
Crónica de un gasoducto sin escuchar
Por: Leonardo González Perafán Director de Indepaz En La Guajira, el mar no es solo agua salada. Para las comunidades wayuu y afrodescendientes que habitan sus costas, el mar es madre, memoria, alimento y altar. Es el lugar donde descansan los ancestros y donde cada red lanzada al agua es también un acto de resistencia.…
-
Leonardo González Perafán
Cerrejón: la promesa rota del reasentamiento
Por Leonardo González Perafán Director de Indepaz Abril, 2025 En 2019, documentamos en detalle los impactos sociales y territoriales de la expansión minera en La Guajira, particularmente los procesos de reasentamiento forzoso promovidos por Cerrejón desde inicios del siglo XXI. Desde entonces, han pasado seis años y las condiciones que enfrentan las comunidades de Roche,…
-
Leonardo González Perafán
Reclutamiento forzado en Cauca y Nariño: una forma de control armado sobre el territorio y la vida
En el Cauca y Nariño, el reclutamiento forzado de niños, niñas, adolescentes y jóvenes no ha cesado, sino que se ha transformado. Hoy se combinan métodos violentos, manipulación por redes sociales, y presión comunitaria, en contextos marcados por la pobreza, el abandono estatal y la disputa entre grupos armados ilegales. En estos territorios, el EMC…
-
Leonardo González Perafán
Transformaciones territoriales para la paz: condición previa al desarme y al diálogo armado
No existe una fórmula mágica para alcanzar la paz. Ningún modelo único sirve para todos los territorios o todos los actores. Pero hay algo claro: cuando se invierte la lógica tradicional —primero el desarrollo, luego el desarme— se crean condiciones más reales y duraderas para una salida del conflicto. En lugar de esperar el silencio…
-
Leonardo González Perafán
Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia
Estigmatización y exclusión: mecanismos de guerra y control en Colombia Por Leonardo González Perafán Director de Indepaz Marzo 19 de 2025 En Colombia, la violencia contra las comunidades históricamente marginadas es la manifestación más visible de un fenómeno más profundo: la estigmatización. Esta estrategia, sustentada en discursos de odio y prejuicios, ha sido empleada como…
-
Leonardo González Perafán
Argelia, Territorio Campesino: El Reto de la Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito
El programa es un esfuerzo importante del gobierno Petro para la transición a economías legales, pero enfrenta desafíos estructurales que pueden afectar su éxito…
-
Leonardo González Perafán
Hacia una Transición Energética Sostenible: Aplicación del Principio de Precaución
Una transición energética justa en Colombia debe contemplar no solo la reducción en el uso de combustibles fósiles, sino también la implementación de medidas de reparación y justicia socioambiental en las zonas históricamente impactadas por actividades extractivas (Cinep, 2023).
-
Leonardo González Perafán
La Hoja de Coca y la Política Antidrogas en Colombia. Caso Cauca y Nariño
Los departamentos de Nariño y Cauca enfrentan dos problemáticas profundamente interconectadas que afectan su desarrollo social, económico y ambiental: los cultivos de coca y la minería de oro. Ambos fenómenos comparten dinámicas de violencia, control territorial por parte de actores armados ilegales y un impacto significativo sobre las comunidades locales y el medio ambiente. Este…
-
Leonardo González Perafán
¿Bombardeos a menores? No, señor Ministro
¿Bombardeos a menores? No, señor Ministro Por Leonardo González Perafán Director de Indepaz 24 de febrero de 2025 El ministro de Defensa, en entrevista concedida a Semana, afirmó: “Una de las estrategias para alcanzar estos objetivos claramente sería atacar mediante bombardeos a las estructuras criminales”. “En un momento será necesario equilibrar el principio de proporcionalidad,…
-
Leonardo González Perafán
Colombia en transformación: retos y estrategias frente al conflicto armado y las economías ilegales
El país enfrenta un momento crítico en su historia. La transición de un conflicto armado tradicional a nuevas formas de violencias fragmentadas y asociadas a la criminalidad plantea desafíos sin precedentes. Sin embargo, también ofrece oportunidades para redefinir las políticas de paz, convivencia y sostenibilidad ambiental. El conflicto armado ha evolucionado durante las últimas décadas,…
-
Leonardo González Perafán
¿Control social o dictadura local?
En Colombia las acciones de los grupos armados en el territorio han sido denominadas como “control social”, pero este es un concepto amplio que se refiere a los mecanismos, formales e informales, que las sociedades utilizan para regular el comportamiento de sus miembros. El control social puede ser ejercido por actores legítimos (Estado) o ilegítimos…
-
Leonardo González Perafán
La estigmatización en Colombia: una estrategia de guerra
Notas para el foro sobre estigmatización. Santander de Quilichao 21/11/2024. En Colombia, la creciente violencia contra las comunidades refleja no solo la persistencia de las dinámicas del conflicto armado (o coletazos del mismo), sino también el impacto profundo y devastador de los discursos de odio y la estigmatización. Estas narrativas, basadas en prejuicios y generalizaciones,…
-
Leonardo González Perafán
Más allá del asesinato de Líderes Ambientales en Colombia
Colombia se ha consolidado como uno de los países más peligrosos para los defensores ambientales a nivel global. Los informes de organizaciones sociales colombianas e internacionales han documentado un panorama sombrío ya que cientos de líderes ambientales han sido asesinados desde la firma del acuerdo de paz.
-
Leonardo González Perafán
Reseña del Ritual a la Memoria Histórica en el Resguardo Nasa KiteKiwe, Timbío – Cauca. 24/04/24
Indepaz presente en la defensa de la memoria y la dignidad de los pueblos indígenas Desde Indepaz, reconocemos y respaldamos el profundo significado del Ritual a la Memoria Histórica celebrado en el Resguardo Indígena Nasa Kite Kiwe, en Timbío, Cauca. Este evento, llevado a cabo en abril de 2024, representó un acto de reivindicación de…
-
Leonardo González Perafán
El río de la vida
El río de la vida Por: Leonardo González P. Indepaz, julio de 2023. El conflicto armado ha generado todo tipo de víctimas, algunas colectivas como las que padecen desplazamientos forzados, genocidios como el de la Unión Patriótica-UP, masacres y confinamientos. Así mismo, también hay otras individuales como las víctimas de homicidio selectivo, desaparición forzada, secuestro,…
-
Leonardo González Perafán
INFORME: SITUACIÓN DE SEGURIDAD DE LOS FIRMANTES DEL ACUERDO DE PAZ.
Por Leonardo González Perafán Coordinador del Observatorio de DDHH y Conflictividades Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz INDEPAZ
-
Leonardo González Perafán
¿Y las águilas negras? más que un grupo armado, una red difusa
-
Leonardo González Perafán
#ParenLaMasacre
A finales del año pasado se cumplieron 5 años de la firma del acuerdo de paz. Desde la firma de acuerdo de paz han sido asesinados 1327 líderes y defensores de ddhh. Este año 2022 parece no ser la excepción pues al día de hoy ya se han asesinado a 41 líderes El año pasado…
-
Leonardo González Perafán
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo”
En este país quien abre los ojos puede perderlos: “Esta es la triste historia de cómo perdí mi ojo izquierdo” Entrevista a Juan David Villa Por. Leonardo González Perafán Indepaz Es la primera vez que Juan Villa da una entrevista desde ese fatídico 14 de mayo del 2021. Se activa la cámara y empieza la…