Petróleo: Acumulación de agua y tierras en la Altillanura

por

Indepaz

,

2016-10-25-13_07_00-pacific-rubiales-web-pdf-adobe-acrobat-reader-dcLa organización holandesa SOMO (The Centre for Research on Multinational Corporations) y el Instituto de Estudios para la Paz (Indepaz) realizaron una extensa investigación sobre las operaciones de la multinacional-local Pacific E&P, en la que encontraron serias irregularidades en su manejo administrativo y financiero, así como fallas en la debida diligencia en temas de seguridad y derechos humanos, adquisición y uso de tierras y territorios indígenas y gestión ambiental, a los que se suman falencias en materia de transparencia y manejo corporativo, que contradicen sus propios códigos empresariales.

Pacific E&P es una multinacional – local que si bien fue constituida en Canadá, el 72% de las 75 zonas en las que participaba a diciembre de 2015, se localizaba en territorio colombiano, de donde extrajo el 96% del total de su producción de petróleo y gas.

En el informe Petróleo: Acumulación de agua y tierras en la Altillanura: El caso Pacific: Multinacional local en Colombia se muestra la manera en la que esta compañía, que pasó a ser la segunda más importante en el sector de hidrocarburos de Colombia desde su fundación en 2008, debió acogerse a un proceso de reestructuración ante la Corte de Canadá para evitar su quiebra y en el que se vieron afectados a numerosos accionistas locales y extranjeros.

También se presenta el contexto y las condiciones que favorecieron ese crecimiento vertiginoso, su crisis y reestructuración a partir del acuerdo con Catalyst Capital Group Inc y en especial la forma en la que esta empresa creó una compleja estructura corporativa integrada por más de 100 compañías, domiciliadas en más de 20 jurisdicciones, entre ellas Canadá, Luxemburgo, Islas Vírgenes Británicas, Suiza y Panamá, algo que dificultó a las autoridades colombianas ejercer un control oportuno sobre este grupo empresarial.

Descargar Documentos:

Autor

,


  • Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    Pacto reconstituyente o crisis destituyente – Camilo González Posso

    En buena hora el presidente Gustavo Petro desmontó la propuesta de ley del ministro Luis Eduardo Montealegre sobre convocatoria a una constituyente para cambiar toda la Constitución Política de Colombia. En el discurso pronunciado por Petro en la Plaza de Bolívar, el 24 de noviembre de 2025, quedó desautorizada esa iniciativa del ahora exministro, cuando…

  • La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional

    Camilo González Posso La geopolítica de la descertificación: los rostros de la guerra tecno multidimensional Camilo González Posso Presidente de INDEPAZ Bogotá D.C. octubre de 2025 N No pensé que la pregunta sobre el Apocalipsis se volvería frecuente en esta primera parte del Siglo XXI, pero se ha vuelto frase cotidiana ¿Ya comenzó la Tercera…

  • LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    LÍDERES SOCIALES, DEFENSORES DE DD.HH Y FIRMANTES DE ACUERDO ASESINADOS EN 2024 y 2025

    Estos son los datos de los líderes asesinados durante el 2024 y 2025 La definición de líder social comprende a los defensores de derechos humanos y es más amplia en tanto reconoce como líderes o lideresas a los activistas vinculados a la defensa de derechos de la comunidad y organización en una coyuntura específica, aunque…

  • Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    Masacres en Colombia durante el 2020, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025

    2025 59 masacres en el 2025, con 194 víctimas – corte al 18 de septiembre de 2025 El observatorio de DDHH y conflictividades de Indepaz entiende por masacre como el homicidio intencional y simultáneo de varias personas (3 o más personas) en estado de indefensión , por un mismo autor, y en iguales circunstancias de…

  • Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    Guerra comercial de las tierras raras y los aranceles, otro reto paraLatinoamérica

    La tensión entre China y Estados Unidos pasó a un nivel crítico en octubre de 2025 cuando se conoció la determinación del presidente Donald Trump de fijar un arancel adicional de 100% a los productos chinos. La decisión China que motivó ese impuesto fue la restricción radical a las exportaciones de tierras raras y de…

  • Punto de encuentro N° 83

    Punto de encuentro N° 83

    ¿ LA COP 30 EN BRASIL SIN TRUMP? ¿EN QUÉ VAMOS ANTE LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA?LA PRIORIDAD ESTÁ EN LA AGENDA AMAZÓNICA Por. Camilo González Posso Resumen En el panorama mundial se han desatado procesos de definición de poderes y hegemonías en los que ocupan el primer plano las guerras, el control…